Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2013

¿Qué función tiene el ADN?

ADN son las siglas del ácido desoxirribonucleico, el principal portador de la información genética y los rasgos hereditarios que los padres transmiten a sus hijos. Es una proteína básica y ácida que se localiza en los cromosomas; éstos, a su vez, se encuentran en el núcleo de las células. Diversas moléculas de polinucleótidos se enlazan por medio de puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas, y así componen cadenas en forma de hélice que contienen la información necesaria para la reproducción y réplica de las células. El ADN desencadena la reacción que origina un ser muy similar a su antecesor; el proceso de autoduplicación se inicia cuando las cadenas que forman la célula se separan; cada una sirve como molde para la formación de una cadena complementaria de sí misma, es decir, de una cadena surgen dos nuevas e idénticas y así consecutivamente. Sin embargo, no toda la información genética del ADN se transmite al nuevo ser, ya que durante la duplicación intervienen proteínas r...

¿Qué es un rizopodo?

Es un tipo de protozoo, animal unicelular, que se mueve por medio del lanzamiento de su propio protoplasma (seudópodos), parte principal y viva de la célula. Se alimenta por medio de fagocitosis, es decir, a su paso absorbe y asimila otras células orgánicas e inorgánicas. A este grupo pertenecen las amebas y los foraminíferos; ambos organismos son parásitos de vida libre.

¿Qué nombres tenían las naves de Colón?

Las naves empleadas por Cristóbal Colón se llamaban Niña, Pinta y Santa María. Las tres enarbolaban la bandera de los castillos y los leones de los reinos de Castilla y de León. La Santa María, que era la nave insignia, llevaba además la bandera de Colón, que tenía un ancla dorada sobre un campo azul. Esta nave "almirante" (que no era una carabela, sino una nao, más sólida, pero menos veloz que la carabela) había pertenecido a Juan de la Cosa, con el nombre de Marigalante. Era un bajel de 230 toneladas de peso (arqueo) y treinta metros de largo por nueve de ancho, e iba capitaneada por Pedro Alonso Niño y Sancho Ruiz, con capacidad para 39 tripulantes. La Pinta era un pequeño velero de 150 toneladas de arqueo y 22 metros de largo por siete de ancho; la tripulación la formaban 26 marineros y desde su cofa Rodrigo de Triana observó por primera vez el Nuevo Mundo el 12 de octubre de 1492. Fue la primera en regresar a España con muestras de las nuevas tierras descubiertas y su ...